El dirigente de la UCR Capital, Marcelo Montero, se metió de lleno en el proceso político actual, y consideró que “los radicales no tenemos nada que hacer en los desaciertos constantes de la conducción nacional. La verdad que son una sumatoria interminable de fracasos, y ahora con el arreglo con Francisco De Narváez, el macrismo y otros sectores de derecha terminaron pisoteando y embarrando más de cien años de historia”.
Montero en declaraciones radiales consignó que “hay varios intendentes de la provincia de Buenos Aires, de Córdoba, Chaco; de Corrientes y otros puntos del país, que son radicales, y que van a trabajar decididamente para que continúe este ciclo político que encabeza la presidenta Cristina F. de Kirchner. Muchos radicales hemos encontrado muy buena sintonía con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y es por su apertura que hoy estamos siendo protagonistas de un momento histórico trascendental para nuestro país”.
El dirigente sostuvo que “salimos del bicentenario de la Patria y vamos marchando al bicentenario de la independencia. Tenemos que ir con optimismo y con la mirada puesta en ese punto. Para lo cual necesitamos un país previsible, como el que la presidente Cristina F. de Kirchner y equipo nos están ofreciendo a todos”.
Cuando se le preguntó qué encuentra de similitud entre el actual modelo y el radicalismo, sostuvo: “por un lado la bandera de la lucha por los desposeídos de Alem, y hoy lo vemos en cuestiones palpables como el mejoramiento para los sectores adultos mayores, la asignación universal por hijo, todo el esfuerzo por sostener la salud pública, la educación, el transporte para el trabajador, y banderas más de nuestros días como compartir el acceso a la televisión por parte de todos los argentinos”.
“Por otro lado nos alientan otras banderas como las vinculadas a la lucha contra las corporaciones, un pensamiento muy yrigoyenista. También cuestiones como la vigencia de derechos para sectores que hasta el momento los tenían negados”, reseñó.
“Este es un modelo que busca crecer económicamente, desarrollar al país, pero también contener e incluir en cada medida de gobierno. Eso es lo que quiero”, dijo.
Acerca de la actitud de la conducción radical en materia de alianzas, dijo: “la verdad que son unos mamarrachos. Pisotearon la memoria de muertos ilustres que tuvo la UCR, y junto a ellos también destrozaron las banderas de las que hablábamos antes. Se entregaron de pie y mano a las corporaciones, y además se están quedando solos, y sino fijemos la vista un instante en la Capital. Tienen que ir solos porque nadie quiere aliarse con quienes tienen como consigna hacer todos los deberes al poder económico y mediático coporativo”.
Montero en declaraciones radiales consignó que “hay varios intendentes de la provincia de Buenos Aires, de Córdoba, Chaco; de Corrientes y otros puntos del país, que son radicales, y que van a trabajar decididamente para que continúe este ciclo político que encabeza la presidenta Cristina F. de Kirchner. Muchos radicales hemos encontrado muy buena sintonía con el ministro de Planificación, Julio De Vido, y es por su apertura que hoy estamos siendo protagonistas de un momento histórico trascendental para nuestro país”.
El dirigente sostuvo que “salimos del bicentenario de la Patria y vamos marchando al bicentenario de la independencia. Tenemos que ir con optimismo y con la mirada puesta en ese punto. Para lo cual necesitamos un país previsible, como el que la presidente Cristina F. de Kirchner y equipo nos están ofreciendo a todos”.
Cuando se le preguntó qué encuentra de similitud entre el actual modelo y el radicalismo, sostuvo: “por un lado la bandera de la lucha por los desposeídos de Alem, y hoy lo vemos en cuestiones palpables como el mejoramiento para los sectores adultos mayores, la asignación universal por hijo, todo el esfuerzo por sostener la salud pública, la educación, el transporte para el trabajador, y banderas más de nuestros días como compartir el acceso a la televisión por parte de todos los argentinos”.
“Por otro lado nos alientan otras banderas como las vinculadas a la lucha contra las corporaciones, un pensamiento muy yrigoyenista. También cuestiones como la vigencia de derechos para sectores que hasta el momento los tenían negados”, reseñó.
“Este es un modelo que busca crecer económicamente, desarrollar al país, pero también contener e incluir en cada medida de gobierno. Eso es lo que quiero”, dijo.
Acerca de la actitud de la conducción radical en materia de alianzas, dijo: “la verdad que son unos mamarrachos. Pisotearon la memoria de muertos ilustres que tuvo la UCR, y junto a ellos también destrozaron las banderas de las que hablábamos antes. Se entregaron de pie y mano a las corporaciones, y además se están quedando solos, y sino fijemos la vista un instante en la Capital. Tienen que ir solos porque nadie quiere aliarse con quienes tienen como consigna hacer todos los deberes al poder económico y mediático coporativo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario