Denuncian que el Gobierno de la Ciudad malgasta energía
Sigue el alerta roja por las altas temperaturas. Piden que se ahorre en lo posible
El “alerta roja” significa que el calor puede afectar a todas las personas y no solamente a los grupos de riesgo como bebés, embarazadas y personas mayores. En tanto, es necesario que los ciudadanos y algunas dependencias públicas hagan consumo racional de energía. En tanto, desde la Fundación para el Desarrollo Eléctrico se pidió a los ciudadanos que "colaboren" con el alerta roja en el cuidado de la energía. También, un dirigente de la UCR denunció al GCBA por "no ahorrar energía en la vía pública".
Por radio Continental, el director de Emergencia Sanitaria bonaerense, Luis Crovetto, explicó que “la temperatura no baja de día ni de noche y el cuerpo va sumando y va produciendo trastornos físicos importantes. El más conocido es el golpe de calor”.
En tanto, el titular de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), Oscar Dores, sostuvo que "el servicio meteorológico nacional ha emitido una alerta roja y sería lógico que nosotros como usuarios hagamos lo mismo colaborando con un uso racional de la energía".
El titular de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (FUNDELEC), Oscar Dores, sostuvo que las temperaturas extremas -como las que afectan actualmente a gran parte del país- hacen que los sistemas eléctricos "trabajen con mayor exigencia".
"En el mundo los sistemas eléctricos están preparados para responder a situaciones meteorológicas normales, pero cuando se registran temperaturas extremas, tanto de frío como las que hay en Estados Unidos y Europa como de calor como las que tenemos aquí en estos días, es lógico que los sistemas trabajen con mayor exigencia", señaló el especialista.
Dores recordó que en Estados Unidos recientemente se declaró la emergencia por las tormentas e intenso frío con temperaturas cercanas a los 16 grados bajo cero y que para hoy "no se descartaba que se produjeran cortes de electricidad".
"La población norteamericana sabe que se encuentra en emergencia y actúa en consecuencia. Acá en Buenos Aires, el servicio meteorológico nacional ha emitido una alerta roja y sería lógico que nosotros como usuarios hagamos lo mismo colaborando con un uso racional de la energía", instó el especialista.
Ante una consulta realizada por Télam en torno a la situación actual del sistema eléctrico, Dores dijo que "en este momento en que tenemos una alerta por las altas temperaturas, las empresas distribuidoras reforzaron sus cuadrillas para atender los reclamos que se generan por el alto consumo eléctrico y por eso hasta ahora el sistema eléctrico ha respondido razonablemente ante esta coyuntura extraordinaria".
Añadió que "en estos días comienza una desconcentración de usuarios en los centros urbanos. Eso mejora la situación porque no se sobrecarga el sistema en Buenos Aires, Gran Buenos Aires y otras ciudades del interior".
En cuanto al comportamiento del sistema eléctrico, Dores dijo que "en generación en este momento tenemos alrededor de 1000 megavatios menos de consumo que en el invierno. Es decir que tenemos una reserva todavía de un 5, 6% de lo que estamos consumiendo".
Agregó que "en transporte tampoco hubo grandes problemas" y en lo que hace a distribución "se han realizado inversiones importantes", y en su opinión los cortes de electricidad que se registraron estos días "son relativamente reducidos en zonas que no son masivas".
El titular de Fundelec atribuyó parte del sobrecalentamiento de las redes eléctricas a las importantes incorporaciones de equipos de aire acondicionado realizadas por la población en los últimos años.
"Entre el año pasado y éste hay 800 mil aires más y en los últimos cuatro años se incorporaron 4,5 millones de aparatos de aire acondicionados nuevos", concluyó el especialista.
El sistema de iluminación pública de la Ciudad de Buenos Aires está funcionando aún de día
En tanto, el dirigente radical Marcelo Montero, denunció que el gobierno de Mauricio Macri "no está colaborando con el ahorro energético y lo derrocha en lugares como Mataderos o Floresta, por ejemplo, en donde hasta las 8 están encendidas luces de las calles cuando cerca de las 6 ya no hacen falta".
"El Gobierno de la Ciudad debe colaborar y ahorrar energía de manera inmediata", dijo Montero.
28 de Diciembre de 2010
Compartir
document.write('
Gente-BA
Escríbanos - Quiénes Somos - Publicidad - Internet Gratis
Política - Economía - Información General - Internacional - Cultura - Salud - Deportes - Espectáculos
Copyright © 2004 - 2009 Gente-BA | Todos los derechos reservados
Ciudad Autónoma de Buenos Aires - República Argentina
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
Cancel
No hay comentarios:
Publicar un comentario