martes, 11 de enero de 2011

Algunos opositores cierran filas detrás de Edesur, y otros piden caducidad de contrato

Algunos opositores cierran filas detrás de Edesur, y otros piden caducidad de contrato
Capital Federal - El gobierno nacional, mediante el ministro de Planificación, Julio De Vido, analiza la situación de Edesur y no descartan la caída de la concesión, luego del magro desempeño de la empresa en la última ola de calor. En tanto, opositores como la Coalición Cívica, mediante Patricia Bullrich, Elisa Carrió y Juan Carlos Morán, -todos ellos diputados nacionales-, se oponen a las sanciones de la empresa. Sectores radicales, en tanto, piden "fuertes y severas multas, y si es necesario rescisión de contrato, para con las prestadoras de energía que no cumplen", tal es el caso de la posición adoptada, entre otros, por el dirigente radical Marcelo Montero.

La diputada de Unión por Todos en la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, advirtió que “el Gobierno Nacional no debe tomar el control estatal de la concesión repitiendo los desastrosos resultados como el de la re-estatización de Aerolíneas Argentinas.”
“El pueblo argentino no tiene por qué pagar los platos rotos que genera la incompetencia del Gobierno Nacional para controlar a las empresas que brindan los servicios”, continuó diciendo la diputada nacional, para quien “pareciera que el kirchnerismo, nuevamente, busca armar otro regalo para algún amigo”.
Según Bullrich, “se repite la misma estrategia, desde el Gobierno Nacional, aprietan y asfixian a las empresas, buscando excusas para luego retirar la concesión y así dárselas a sus socios para hacer negocios en conjunto”.
A eso, Marcelo Montero, referente del radicalismo porteño, contestó: "es una barbaridad la posición de la Coalición Cívica, pero no me extraña porque siempre defiende corporaciones o empresas que van en contra del bolsillo y el bienestar de los usuarios y consumidores. La CC es un mamarracho con su actitud".
"Cuando no haya luz, los vecinos van a golpear la puerta de Bullrich, Carrió y Morán por sus posiciones absurdas y siempre beneficiando a los poderosos", dijo.


Más quejas contra prestadoras del servicio eléctrico


En tanto, el Movimiento Alem de La Plata sostuvo que "es vergonzoso el funcionamiento que tuvo Edelap. Es necesario que haya más y más sanciones porque fue penoso ver el mal momento que pasaron hace unos días en el hospital de Niños cuando se quedaron sin agua por motivo de un corte de luz, o también los comerciantes que tuvieron que ir a alquilar equipos generadores para poder trabajar, o el usuario común, el vecino, que tuvo que soportar 37 grados sin poder refrigerarse".
Claudio Nuccitelli, titular de esa fuerza política, dijo que "todas las fuerzas políticas locales debemos unirnos para que Edelap no atropelle. Están perfectas todas las acciones del Estado que tiendan a acorralar a empresarios inescrupulosos que son verdaderas aspiradoras, porque se llevan los recursos locales y no aportan absolutamente nada. Por si no lo saben, hay empresarios que no quieren venir a La Plata para invertir porque el servicio energético es de lo peor".
En tanto, la Municipalidad de La Plata solicitará al Ente Nacional de Regulación de Energía (ENRE) un pedido de informe sobre la situación en la que se encuentran los postes de madera, que tiene la empresa Edelap en toda la ciudad y que sirven para sostener transformadores y el tendido aéreo de las líneas eléctricas. Críticas desde distintos
El pedido surge luego que en la localidad de Los Hornos se cayeran todos los postes de madera que sostenían el tendido eléctrico sobre la avenida 60 desde 155 hasta 160.
En ese sentido, desde la Municipalidad expresaron que "sabíamos que en 2005 la empresa tenía unos 1439 transformadores ubicados sobre un total de 735 postes de madera, es decir casi un promedio de dos por poste y que estos soportan hasta tres, pero desde esa fecha el Municipio no recibió más informes, de cómo se encuentra el tendido eléctrico en las calles de ala ciudad".
Sobre el tema la subsecretaria de Control de Obras y Servicios Públicos de la Comuna, Teresa Razzari dijo en declaraciones a El Día que "cuando nos enteramos de lo sucedido en Los Hornos enviamos desde el Centro Comunal personal que constató que uno de los postes se habría quemado en su base y al caer arrastro a los restantes. Pero lo preocupante es que la gran mayoría de los que cayeron tenían las bases podridas y por ese motivo solicitamos al ENRE que tome cartas en el asunto y que se informe sobre la situación actual de todo el tendido aéreo y subterráneo de la ciudad, ya que los últimos datos que manejamos datan de 2005".
Cabe indicar que desde Edelap se había respondido a ese diario que "se desconoce el origen de la caída de los postes", ante una consulta de este diario.
Por su parte, el concejal denarvaista José Arteaga solicitó ayer que "el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) lleve a cabo medidas en el Partido de La Plata con respecto a la distribuidora y transportista de energía quien está obligada a mantener las instalaciones y equipos de forma que no constituyan peligro alguno para la seguridad pública".
"Nos preocupa que la empresa EDELAP continúe utilizando postes de madera como soportes de líneas de tensión y no realice ningún tipo de inspecciones, ni de mantenimiento. Son muchos los reclamos en las distintas localidades del Partido y los pedidos desde el Concejo Deliberante para que mejoren el servicio, con escasas respuestas", detalló el edil
En tanto, cada vez son más los vecinos que están en pie de guerra contra la empresa Edelap. No solo la queja apunta al deficiente servicio eléctrico por interrupciones, defasaje en la tensión, entre otros, sino también que la cuestión apunta a la falta de atención telefónica: "llamamos, sobre todo en los momentos críticos o tormentas, y no atiende nadie, o lo hacen una vez pasada varias horas del problema", indicó Amalia, la titular de un almacén en diagonal 79, a metros de la Plaza San Martín.
En tanto, en la jornada de ayer, se observaban con frecuencia varios generadores móviles en distintos lugares públicos, como por ejemplo IOMA, ubicado en 7 y 42.
"Da vergüenza el servicio de la empresa, y un reflejo de ello son los generadores que hay en varios lados", razonan varios vecinos.
Por su parte, y durante la mañana de hoy, varios comercios medianos y grandes de la ciudad de La Plata tenían apostados sus propios generadores eléctricos, siendo la mayoría de ellos alquilados.
La situación se observó en calle 8 y 12, los dos centros comerciales de mayor dimensión de la capital bonaerense, e Impulso Baires pudo comprobar la situación.
Un gerente de una de las cadenas de electrodomésticos de capitales platenses, que opera en esas arterias y en otros centros comerciales, dijo a este medio que “sino tenemos equipos corremos muchos riesgos, perdemos demasiado dinero en las ventas y además hay servicios que no son nuestros pero que los prestamos que necesitan sí o sí de suministro eléctrico para poder funcionar correctamente”.
Si bien en el día de hoy no hubo reclamos, hasta el mediodía, por lo menos a este medio, los comerciantes prefieren ser precavidos: “es preferible afrontar el gasto de un alquiler de equipo que someternos al riesgo de estar sin luz”.








Link permanente

http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=106116


www.impulsobaires.com.ar
www.impulsobaires.info
www.impulsobaires.net
Actualización las 24 horas

***

No hay comentarios: