Julio De Vido: “Una de las premisas del Gobierno es priorizar el mercado interno”
Capital Federal - El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó que "una de las premisas del gobierno nacional es priorizar el mercado interno" al referirse a las obras e inversiones en el área energética y aseguró que su principal apuesta es "reactivar el sistema ferroviario".
En una entrevista con el domincal Miradas al Sur, De Vido habló del aumento del consumo de energía desde 2003 a la fecha y dijo que "se trata de subas muy significativas que son consecuencia de la política económica. Se registró un fuerte incremento en el nivel de la actividad industrial, que creció más proporcionalmente que la demanda residencial y comercial".
"En las regiones del noroeste y noreste del país, el crecimiento del consumo alcanzó el 61 por ciento, superando el promedio nacional. Esto habla de un equilibrio territorial buscado y logrado. Se trata de una tendencia que se profundizará hacia fin de año", añadió.
De Vido habló también del gasoducto Juana Azurduy, que transportará 6,5 millones de metros cúbicos diarios desde los yacimientos bolivianos hasta alcanzar los 27 millones en 2015 y aclaró que "este acuerdo firmado entre Cristina Fernández de Kirchner y su par de Bolivia, Evo Morales, es muy importante para la integración regional".
"Esta obra beneficiará a 1.600.000 argentinos que hoy no tienen acceso al suministro de gas por red y que deben usar garrafas o energía eléctrica, con el consecuente mayor costo que esas alternativas implican", precisó el funcionario y luego explicó las pérdidas que le ocasionaron al país la venta de gas a Chile.
Asimismo, De Vido contó que sobre un total de 14 mil obras en ejecución o ejecutadas, "el 94 por ciento se hizo o se hace en forma descentralizada" y señaló que "el seis por ciento restante, donde el Estado tiene intervención, están en el área metropolitana porque la concentración económica y poblacional así lo determina".
Al referirse al futuro, el titular de la cartera de Planificación Federal contó que una de las materias pendientes es "reactivar el sistema ferroviario" y dijo que "el empeño que estamos poniendo quedó manifestado con el viaje que hizo la Presidenta a China, más los créditos que se consiguieron para incorporar bienes de capital, y las obras en el Belgrano Cargas".
"El transporte en camiones se convirtió en hegemónico, no por vocación del sector, sino más bien por el abandono que sufrió el sistema ferroviario. El desafío es avanzar hacia un sistema acorde con las necesidades del país. Queda mucho por hacer, pero hay avances importantes y los acuerdos que se firmaron con China darán un impulso a la reconstrucción del sistema", agregó.
Finalmente, De Vido opinó que puesta en funcionamiento de la televisión digital, dijo que "su impacto será enorme" y que "debe ser un derecho para todos y no solo una alternativa para pocos", y mencionó que la Argentina "puede imponer condiciones" en el rubro del Biodiesel porque "hay decisión y las medidas que adoptamos impactaron en los mercados mundiales".
"Hay grupos económicos que siguen buscando desestabilizar": Dirigente radical respaldó a De Vido y a Moreno
En tanto, el dirigente radical Marcelo Montero, en referencia a la posibilidad de que el gobierno aplique la Ley de Abastecimiento en materia de combustibles la semana entrante para garantizar precio y calidad, dijo: “son medidas que aunque no sean simpáticas hay que tomarlas para garantizar los derechos de los que menos tienen, y también para que funcione bien el aparato productivo”.
“Acá hay mucha especulación y muchas veces una parte del empresariado, que maneja estas cuestiones tan sensibles, no tiene en cuenta que los que más sufren son los más humildes o se resiente el aparato productivo”, destacó el radical en declaraciones al portal www.F5Ciudad.com.ar .
“Lo he dicho una mil veces, a mi me parece correcta la política en materia energética de este gobierno, en muchas oportunidades los voceros de los sectores más concentrados, como la diputada Elisa Carrió, buscan denostar a Julio De Vido o a otros funcionarios, y esas son bravuconadas que terminan beneficiando a los poderosos”, sentenció y agregó: “si Guillermo Moreno, en Comercio Interior, consideran que con una medida de la naturaleza de la aplicación de la ley de Abastecimiento se podrá garantizar calidad y precio más justo, es digna de apoyarla”.
En otro marco, en relación a algunos empresarios del sector de abastecimiento de combustibles, dijo que "hay quienes siguen tratando de desestabilizar, pero está bien que se amplique la ley de Abastecimiento, porque ella está hecha para defender los intereses de la población ante los abusos como estos que se pueden calificar de un individualismo preocupante".
Link permanente
http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=96011
www.impulsobaires.com.ar
www.impulsobaires.info
www.impulsobaires.net
Actualización las 24 horas
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario