La UCR, en el Congreso Nacional, respeta la presidencia de la Cámara Baja a la primera minoría, eso es al Frente para la Victoria
Capital Federal - Ayer, en un anticipo de Impulso Baires, se confirmó que la bancada radical en la Cámara de Diputados de la Nación actuaría de acuerdo a un concepto histórico del centenario partido: apoyando con sus legisladores a la primera minoría para presidir esa Casa. De esa forma, el Frente para la Victoria recibiría el apoyo de los legisladores nacionales de la UCR para mantenera la titularidad. La misma actitud habían tenido, por ejemplo, los legisladores bonaerenses del centenario partido con respecto a la conducción de la Cámara Baja provincial. Oscar Aguad es presidente de la banca de diputados nacionales de la UCR, y consideró que "una mayoría circunstancial como puede ser la de la oposición, que puede romperse, no puede pretender mantener una presidencia como la de la Cámara de Diputados". Sectores opositores intentaron arrebatar la presidencia al oficialismo, ese hecho, en el pasado podría haberse considerado como "un golpe palaciego". (Foto: Oscar Aguad, titular del bloque radical de Diputados Nacionales)
Impulso Baires informó ayer de manera exclusiva que la bancada que lidera Oscar Aguad en la Cámara de Diputados de la Nación respetería "la institucionalidad", eso es que apoyaría a la primera minoría para presidir la Cámara Baja. En este caso, el Frente para la Victoria podrá seguir manteniendo la presidencia de la Cámara Baja por un nuevo período.
Si se tiene en cuenta el ampio abanico opositor, -que va desde Francisco De Narváez, pasando por Elisa Carrió hasta llegar a los radicales, y cobistas-, la oposición va a tener mayor número que el oficialismo después del 10 de diciembre. Varios operadores del "peronismo duro anti K", y algunos de la Coalición Cívica, estuvieron indagando al resto de los opositores para arrebatarle la titularidad de la Cámara Baja al kirchnerismo.
Sin embargo, desde la bancada radical, -con más de 40 diputados-, aseguraron ayer que no se prestarían a ese juego, al que consideraron de alto riesgo institucional.
En el pasado, estas movidas se consideraban intentos de "golpes palaciegos".
Oscar Aguad, titular de la bancada radical, ratificó ayer el voto de su bloque en una radio porteña, luego del anticipo de ImpulsoBaires. Dijo que "una mayoría circunstancial como puede ser la de la oposición, que puede romperse, no puede pretender mantener una presidencia como la Cámara de Diputados".
Definiciones en la bancada de Diputados
Mientras tanto, el jueves venidero será considerado el "Día D" en la bancada radical para definir sus autoridades. Hasta el momento, Aguad registra una ventaja sobre su principal oponente, el bonaerense Ricardo Alfonsín, de por lo menos seis legisladores nacionales. Hay quienes sostienen que no se llegaría a la votación, aunque otros hablan de posible ruptura del boque.
Voceros del bloque radical anticiparon a Impulso Baires que "Aguad le gana a Ricardo Alfonsín por seis votos aproximadamente, y eso es porque el bonaerense no deja votar a algunos cobistas, sino la diferencia sería más amplia".
A juicio del vicepresidente de la UCR Capital, Marcelo Montero, "la actitud de Ricardo Alfonsín, de no aceptar que hay una mayoría en frente, lo pueden dejar afuera, incluso, de ocupar la vicepresidencia de la Cámara". "Sería una pena que Ricardo Alfonsín siga con su posición, tendría su primer mal paso en la Cámara de Diputados", enfatizó el dirigente quien agregó que "tendriá que consensuar un lugar alternativo porque los números no le dan para ganar, y esperar a más adelante".
Por su parte, en el Senado Nacional, la principal fuerza opositora también está eligiendo a su presidente de bancada, y el actual titular del comité naciona, Gerardo Morales, -dirigente que está terminando su mandato frente a la conducción partidaria-, intentó dar batalla por el bloque pero hubo una negativa de sus pares. Al parecer, la personalidad de Morales no cierra el concepto de lo que los senadores radicales quieren. Hasta el momento, el favorito sigue siendo el pampeano Juan Carlos Marino, si es que Ernesto Sanz recala como presidente del comité nacional.
"Estamos esperando qué es lo que va a hacer Sanz", dijo Montero, un archienemigo de Morales, y agregó que "si no acepta la presidencia del comité nacional vamos a ir con la candidatura para ese lugar del senador Pablo Verani, un radical que siempre ganó en su provincia de Río Negro y que tiene gran consenso partidario".
Link permanente
http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=81289
www.impulsobaires.com.ar
www.impulsobaires.info
www.impulsobaires.net
Actualización las 24 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario