La Argentina necesita imperiosamente una profunda reforma política
El dirigente radical porteño Marcelo Montero se refirió a la reforma propiciada por el Poder Ejecutivo
El dirigente radical porteño Marcelo Montero se refirió de esa manera, en referencia a la reforma política que es propiciada desde el Poder Ejecutivo.
E s imprescindible para fortalecer la institucionalidad que los candidatos sean legitimados en internas abiertas, simultáneas y obligatorias, como se vienen realizando en Santa Fe, también es bueno que se acabe con las listas colectoras y espejos que el peronismo utilizó en las últimas elecciones, no es posible que de una fórmula se cuelguen varias listas de legisladores o que esa misma lista postule varias fórmulas.
Se deben revisar los padrones de los partidos políticos para que por lo menos haya un número obligatorio de afiliados que equivalgan entre el 3 y el 4 % del padrón nacional, el cual justifique la existencia de un partido político.
La sociedad no puede seguir siendo rehén de los candidatos que no son más que personajes electorales mediáticos, emergentes de la crisis del 2001 sin ningún sustento ni organización política que los legitime, ni tampoco se puede seguir soportando las diferentes versiones electorales de partidos que resuelve sus diferendos internos en elecciones nacionales teniendo a todos los ciudadanos de rehenes políticos obligados como viene ocurriendo desde el 20003 a la fecha, agregó el Vice 1° de la UCR Capital .
Es fundamental que esta reforma contemple el total financiamiento por parte del estado para la actividad de los partidos políticos, con lo cual se reflejará en una total transparencia de dicha actividad.
También es importante aumentar notoriamente el tiempo de veda electoral que no debería ser menor a los 10 días previos de cada elección para evitar las vergonzosas manipulaciones que se hacen a través de las consultoras de opinión contratadas en dichas ocasiones.
Montero también consideró como fundamental para la transparencia de los procesos electorales que se implemente el sistema de voto electrónico en todo el país, como asimismo que la confección de los padrones y la organización del acto eleccionario no deberían estar bajo la órbita del Poder Ejecutivo, sino de la Cámara Nacional Electoral.
Por último Montero manifestó la firme convicción de que a través de esta reforma política, dos fuerzas políticas de origen nacional y popular como el radicalismo y el peronismo puedan reconstruirse, modernizarse y ser verdaderas opciones electorales para la ciudadanía argentina, ya que estoy convencido que un fuerte bipartidismo político es lo que la sociedad toda nos está demandando.
26 de Octubre de 2009
Gente-BA
www.genteba.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario